sábado, 7 de febrero de 2009

La culpa la tiene el pimentón


En los años 90's se hizo famoso el apodo de "pimentón" para referirse a todo aquel que estuviera metido en un guiso (no precisamente para darle sabor).

Durante el día de ayer el INDEPABIS, nuevo INDECU (QEPD), realizó un nuevo descubrimiento sobre los factores que han influenciado al incremento exponencial de la inflación en el país. Obviamente no fué un descubrimiento que requiera alto de nombre, a no ser que el sarcasmo de los medios sea tan absoluta que publiquen la invensión del agua tibia... Para alegría de todos, el sarcasmo es el pan nuestro de cada día en este circo que llamamos mundo donde los grandes maestros de ceremonia son los medios de comunicación y los payasos las instituciones.

Pues sí... Durante el mes de enero se encontró que el índice de incrementos de precios (inflación), ha superado el 50% en un año en el sector de verduras y hortalizas frescas (aproximadamente un 72%), siendo el principal de todos el pimentón.

Actualmente este amiguito de ensaladas y otros manjares se cotiza en Bs. 25 el kilogramo, y tomendo en cuenta que un kilogramo de pimentón equivale, aproximaamente, 5 de los mismos de tamaño grande y bien jugoso, tendríamos que imaginarnos que de por sí un pimientón relleno (plato de origen árabe-libanés" como mínimo ya lleva Bs. 5 en su estructura de costos.

Un dato curioso respecto al tema, es que desde el mes de diciembre ya el consumidor inal había notado este importante cambio de precio, y no sólo en el pimentón, también el la papa, la cebolla, zanahorias, tomate, etc.. lo que ha provocado un cambio radical de consumo de algunos de ellos, prefiriendo las conservas de pimentón y tomate, debido a que el precio de oferta de los mismos es altamente inferior, tomando en cuenta que especialmente el pimentón en lata es importado. Una lata de pimentón conservado en aceite (rojitos, seleccionados, sin piel ni semillas) cuesta menos de Bs.5 y contiene entre 3 a 4 unidades.

¿Qué ha pasado en los últimos meses para que tal cosa pasara? en una o varas de las siguentes razones que me vienen a la cabeza puede estar la respuesta:

  1. Cambios atmosféricos que no favorecen a los cultivos.
  2. El ciclo productivo de estos productos es muy lento, por lo tanto es una actividad muy vulnerable a grandes pérdidas.
  3. Una vez cosechadas las hortalizas tienen un tiempo de vida relativamente corto, y muy pocos casos se puede optar por condiciones de cosnservación por congelamiento debido a la delicadeza de la estructura molecular de estos productos.
  4. Las conservas duran más tiempo, y por lo tanto su precio final a la hora de la venta siempre va a ser inferior que la de los productos de cosecha reciente.
  5. Los productos agrícolas frescos para consumo humano difícilmente pueden ser agregados en las políticas agrarias de control de precios o incentivos, debido a que están muy sujetos a condiciones externas.
  6. El estilo de dieta moderna ha llevado a aumentar el consumo de carbohidratos y proteínas vacías, debido a su bajo costo y velocidad de consumo, por lo que las tierras dedicadas a otros productos ha sido disminuída por cuestiones de rentabilidad de la tierra por costos de oportunidad.
En fin, las verduras y hortalizas son productos de consumo que se encuentran muy vulnerables a alzas violentas en sus precios; por lo tanto, más allá que vociferar de manera histérica dicho hallazgo: ¿no sería mucho mejor tener dentro de las instituciones encargadas de velar por el derecho de los consumidores personas mejor preparadas que piches invasores de almacenes? ¿No sería más sensato crear sistemas que procuren el aumento de actividades productivas (principalmente manufactura) que seguir quebrando el poco aparato productivo? ¿A caso a nivel constitucional el estado no está obligado a promover la producción y ser garante de la seguridad alimentaria?, en todo caso... en vez de andar por ahí intentando cazar a la bruja del acaparamiento, creo que sería más conveniente que se quedaran en sus casas estos pichones de guerrilleros del INDEPABIS y dejen a los consumidores, productores y comerciantes vivir en nuestro pequeño caos, donde todos hacen lo que le dá la gana pero todos nos entendemos al final. Y si realmente quieren dar soluciones, dejen sus antorchas y tridentes en casa (al igual que sus ganas de cobro de vacunas) y pónganse a trabajar en la creción de soluciones aplicables para todos.

Al final quién los necesita... Los consumidores no son tan estúpidos después de todo, conseguirán soluciones y alternativas para seguir llevando su estilo de vida, como siempre se ha hecho.

Y DEJEN AL PIMENTÓN EN PAZ!!!!

http://economia.noticias24.com/noticia/1710/los-vegetales-se-vende-igual-o-mas-precio-que-las-carnes/#more-1710

No hay comentarios: