
El caso de la crisis eléctrica en el país ha empeorado desde la última vez que escribí, la lluvia no ha llegado y la represa del Guri sigue palo abajo día a día. Pero tomando en cuenta los comentarios realizados en mi artículo anterior sobre el cuestionamiento sobre la desinversión en el sector eléctrico del país, las costuras se han comenzado a ver como era de esperarse.
El día martes comenzó el racionamiento eléctrico en Caracas y Miranda, bajo un esquema de bloques sectorizados en grupos urbanos que no fué muy claro para muchos, ya que el mapa eléctrico de la capital, tomando el caos urbanístico al cual ha estado sometida, sólo lo entientenden en las oficinas de CORPOELEC.
Ya para el día de ayer, miercoles 13 de enero de 2010, a sólo 2 días del lanzamiento del magnánimo plan de racionamiento que prometía: una ciudad parecida a un tablero de ajedréz, iluminado público y semáforos de funcionamiento intercalado, noches a la luz de la vela y empleos a medio tiempo con trabajo acumulado, se decretó un parado inmediato desde el despacho presidencial...

"Uno tiene que oir al pueblo, oír la verdad, no taparse los ojos, me puse a jurungar más y a preguntar más. Y, bueno, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Me he dado cuenta de que ha habido impactos no deseados en los cortes programados que se anunciaron el día de ayer y comenzaron anoche.
Quiero decirle al pueblo y pedirle a todos que difundan, especialmente, en Caracas: He ordenado suspender los cortes eléctricos. Porque este gobierno tiene que ser capaz de reconocer errores cometidos y rectificarlos a tiempo..."

Según Huguito, la Cuarta tenía planes de expansión del sistema hidroeléctrico en el Caroní, debido a que era necesario incrementar la generación en concordancia con el crecimiento vegetativo del país, además de la instalación de unas pocas plantas termoeléctricas que sirvieran de soporte. Ante tal panorama de planificación para el año 1999 él prefiró suspender todo eso, porque haría depender al país en un 80% de la energía hidroeléctrica, cuando la generación (a su criterio) debía ser mayoritariamente termoeléctrica. Ya pasaron 11 años desde que el freno a los proyectos se aplicó, pero... ¿Que pasó con el resto de la inversión en todo este tiempo? ¿Quién es el verdadero culpable?...

Ojalá la gente se acuerde de esto, cuando el circo aburra y el pan esté mohoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario