1) Disponibilidad y Precio de la palanquilla:
En venezuela los principales proveedores de palanquilla son SIDETUR y SIDOR, y actualmente el tema de la disponibilidad es un poco engorroso ya que ambas empresas poseen dificultades:
SIDOR: la mayoría de la palanquilla producida es para consumo interno (para SIDOR), muy poco es distribuido ya que es su materia prima. Sinembargo han propuesto hacer algunas reuniones y presentaciones a futuro (incierto) para negociar algún tipo de contrato de proveeduría del material. Dado que al hablar con los encargados del sector dentro de la organización se encontraron muchos "grices" para negociar, no los considero como un proveedor 100% confiable.
SIDETUR: Actualmente tienen el 100% de la producción de palanquilla ofrecida a sus principales clientes, pero ofrecieron realizar una propuesta para finales del mes de diciembre, ya que es el momento donde los contratos antiguos se vencen y pueden realizar nuevos sin mayor preocupación. De su producción, lo que dirigen al mercado son 10 mil toneladas mensuales de palanquilla (mercancía que en otras oportunidades era para mercado de exportación, pero el incremento de la demanda nacional ha invertido la polaridar de la comercialización). En comparación con el caso de SIDOR, a SIDETUR se le puede considerar como un proveedor más confiable.
Precio de Venta: Según cifras manejadas por SIDETUR, el precio de la palanquilla (sin flete) es de US$ 500 la Tonelada. El transporte deberá ser calculado en base al peso de la mercancía y la distancia entre Puerto Ordaz (matriz) y Valera (Referencia), es decir 1.144 Km. Dicho precio de venta está calculado al doble de la referencia emitida por el LME para el mediterráneo.
Importación de Palanquilla: Debido a que el mercado nacional de palanquilla posee muchas distorciones, entonces se decidió estudiar la factibilidad de importación de las mismas.
A través de la resolución 198 y 194 de diversos ministerios venezolanos, se redactó una lista de bienes prioritarios los cuales pueden ser importados con total libertad desde Venezuela, y otra de buenes que requieren un certificado de no producción o producción insuficiente. Dentro de los códigos arancelarios incluidos en la lista de libre importación y se utilizan como materia prima en la industria siderúrgica se encuentran: 7204500000 (Lingotes de chatarra), 7205100000 (granallas de aceros aleados y no).
En el grupo de bienes a los cuales hay que tramitarles el certificado de no producción se encuentran las palanquillas, bajo el código arancelario: 7207110000 (PRODUCTOS INTERMEDIOS DE HIERRO O ACERO SIN ALEAR. Con un contenido de carbono inferior al 0,25% en peso: De sección transversal cuadrada o rectangular, cuya anchura sea inferior al doble del espesor) y 7207120000 (Los demás, de sección transversal rectangular).
Para mayor información:
Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 38882 del 3 de marzo de 2008: http://www.tsj.gov.ve/gaceta/marzo/030308/030308-38882-22.htmlhttp://tramites.milco.gob.ve/tramites/
2) Precio de la Cabilla: La cabilla como material fundamental para la industria de la construcción, ha tendido un precio altamente fluctuante, debido principalmente a las variaciones en el desenvolvimiento de esta actividad (tomemos en cuenta que para la década de los 90's, Venezuela se encontraba en una recesión tal que provocó una brecha de 10 años de diferencia entre los metros cuadrados de contrucción y el crecimiento vegetativo de la población). Por esta razón ha tendido a ser un material que sea ubicado entre los que requieren medidas de controles de precio.
Según la Gaceta Ofical de la República Bolivariana de Venezuela N° 37681 del 02 de mayo de 2003 (http://www.tsj.gov.ve/gaceta/mayo/020503/020305-37681-12.html), el precio de la cabilla de 1/2" (6 metros de largose ubicaba por el orden de los Bs. 3.900,00 (Bs F. 3,9; US$ (2003) 2,43).
Según la Gaceta Ofical de la República Bolivariana de Venezuela N° 38577 del 05 de diciembre de 2006 (http://www.tsj.gov.ve/gaceta/diciembre/051206/051206-38577-27.html), ya no solo la cabilla de 1/2" sino otras especies fueron regulados a los siguientes precios (vigentes todavía):
PRECIOS POR KG Precio Ton Precio Unit*
Bs. Us $ Bs. Us $
CABILLA 3/8 " 1,88 1.881 875 0,92 0,43
CABILLA 1/2 " 1,74 1.742 810 1,51 0,70
CABILLA 5/8 " 1,91 1.908 887 2,59 1,21
CABILLA 3/4 " 1,83 1.827 850 3,57 1,66
CABILLA 7/8 " 1,82 1.820 847 4,85 2,25
CABILLA 1 " 1,87 1.874 872 6,52 3,03
CABILLA 1 3/8 " 1,80 1.803 839 11,86 5,51
*Precios unitarios de Piezas de 6m de largo.
Estas medidas de control de precios sumado la escacés de cabillas en el mercado, ha provocado grandes desajustes en el precio final. Revisando diversas fuentes periodísticas se encontró que regularmente el precio de venta final al público es de Bs. 20 la unidad (http://www.cadenaglobal.com/noticias/default.asp?Not=191849&Sec=8), tomando en cuenta los costos de la cadena productiva como ganancias del productor, del mayorista y el minorista, así como los costos de transporte.
Como se puede observar, este sector del mercado que se encuentra altamente regulado sufre consecuentes choques y desajustes, ya que la oferta es insuficiente.
EDITORIAL CON APIO VELDE
-
Era otro día común en la peluquería, todo iba a la perfección. Los hermanos
Chang estaban contentos con ese montón de mujeres cortándoles los cabellos
y ...
Hace 18 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario