miércoles, 1 de octubre de 2008

Hoy.. que fecha es???... 01 de octubre de 2008.

No sé... pero creo fervientemente que esta fecha formará parte de una época oscura de la humanidad, que podrá ser recordada como el comienzo del apocalipsis o el nombre de la ultima madre sensacional (menció honoris cusa in bulgoa una mujer venezolana que parió sextillizos el día de la madre, sin marido, con una carga familiar que viene desde la bisabuela, y es otorgado por un programa sabatino de la televisión venezolana de señal abierta)... en fin son tantas cosas que comentar y pocar gnas de redundar que iré dicto al grano.

¿Qué es vivir una crisis?, como nacido en el año 1980, realmente no conozco otra situación que no sea la de crisis, y lo que es peor: se mantienedn las esperanzas de salir de ella. La verdad me parece que la crisis es un estatus cuo que nos permite nener la esperanza en un futuro mejor gracias al esfuerzo, trabajo, dedicación y la conciencia, colectiva y particular. Cualquier esperanza más allá caería en pura utopía.

¿Qué es una adebacle financiero?... hasta donde he llegado a comprender es: situación en la cual el sitema finaciero cae en una crisis tal que:
1- Todos pierden todos los fondos invertidos (desde el gran inversionista hasta el pequeño ahorrista).
2- Se declara emergencia financiera.
3- Se infiere la existencia de un culpable: primero fué el cajero que se "cogió los reales", luego el personal de la junsta directiva que huyó a un paraíso tropical con una maleta llena de billetes y tres años después meten preso a un mensajero (o cualquier chivo expiatorio,preferiblemente de asendencia asiática), porque fué declarado culpable después de exahu$tivas inve$tigacione$.
4- El gobierno central tratará de solventar la "pea" con restricciones varias e indemnizaciones múltiples, que al final de devolverán los US$ 10.000.000.000 al que invirtió esa cantidad, tanto como devolver los US$ 0,01 al que tenía esa cantidad. Compensación meritocrática!
5- Así como sustenta pérdida el gobierno tiene que compenzar el gasto realizado en beneficios a los afectados: aumentando la cantidad de billetes impresos (pérdida del valor monetario) o emitiendo déuda (sin respaldo).
6- al final democráticamnete la mayoría perderá porque a nivel tributario desde al mas rico al más pobre tendrán que contribuir (no necesariamente de manera equitativa) en la recuperación de los fondos otorgados a aqueloos "agraviados" por la crisis.
´
Tal vez este sea el comienso de una larga lista de reflexiones.

No hay comentarios: